Vicente Marco, ganador del XVII Certamen de Relatos Cortos Tierra de Monegros y Elena Marqués segundo premio.

El escritor valenciano Vicente Marco Aguilar resultó ganador del XVII Certamen de Relatos Cortos «Tierra de Monegros». La presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judit Budios, fue la encargada de entregarle el premio, dotado con 2.000 euros, en el marco de una velada literaria celebrada anoche en Sariñena.

XVII Certamen de Relatos Cortos Tierra de Monegros
El jurado con los ganadores del concurso literario

Vicente Marco dijo sentir «mucha alegría por haber ganado un premio en Aragón, cuna de mi escritor favorito, Javier Tomeo, por el que siento gran admiración, y formar parte de una nómina de ganadores donde encontramos a Óscar Sipán, Miguel Sánchez Robles o Fernando Villamía, que también son escritores que he leído y me parecen fantásticos». El ganador del Tierra de Monegros 2015 se refirió al certamen y dijo que «promocionar una comarca mediante la cultura me parece la manera más inteligente de promocionar un territorio. De hecho este certamen se conoce en toda España y fuera también. Me parece muy inteligente dar a conocer Los Monegros a través de un premio literario». Vicente Marco dijo conocer Los Monegros por el premio y «después de 17 ediciones mucha gente relacionada con el mundo de la cultura conoce esta comarca a través de este certamen«.

El relato ganador hace referencia a las casualidades y al azar. «Mi suegro murió a consecuencia de un cáncer y durante varias semanas estuve escribiendo relatos sólo sobre este tema y no quería tratarlo de manera trágica. Escribí este relato intentando darle la mayor comicidad posible y siempre buscando ese lado de control del destino y del azar que nosotros no somos capaces de comprender. Pensamos que tomamos nuestras propias decisiones y el azar siempre está ahí poniendo delante de nosotros lo que quiere. De ahí su título, El desorden de los números cardinales, ya que tenemos una ciencia matemática que, como todo, se rompe ante las circunstancias de la vida», indicó el ganador.

Vicente Marco es novelista, cuentista, dramaturgo y profesor de talleres literarios. Ha publicado las novelas Murmullos (2000), Los trenes de Pound (2009, premio Tiflos), El collage de Orsson Beans (2012, finalista Premio Ateneo Valladolid), Ya no somos niñas (2012, Finalista Premio Logroño), Opera Magna (2013, Premio Jaén de novela) y Mi otra madre (2015 Premio Valencia Alfons el Magnanim), así como la recopilación de cuentos Los que llegan por la noche (2010), las piezas teatrales Viernes trece y sábado catorce y Los guanchu guanchu, y el ensayo Manual de escritura creativa y premios literarios (2015). Como dramaturgo, obtuvo el Premio Nacional de Teatro Castellón a Escena 2013, el accésit del premio Lope de Vega en el mismo año y el Premio Fray Luis de León de Teatro el pasado año.

ElenaMarquesNunez2-opEl segundo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en la obra La fuerza silenciosa de la lluvia, cuya autora es la escritora sevillana Elena Marqués Nuñez, quien señaló que se había presentado en las cuatro últimas ediciones y se encontraba «muy emocionada» por el galardón porque «quedar finalista con un escritor de la talla de Vicente Marco es como haber ganado el premio». La obra que le ha valido el segundo premio del «Tierra de Monegros 2015» está inspirada en la literatura y en concreto en el diluvio de Macondo, «ya que intenté escribir una obra en la que las fuerzas de la naturaleza vencieran al hombre y aún así éste siguiera luchando por seguir adelante por su futuro». Para Elena Marqués, «este certamen es un medio muy interesante para promocionar una zona desconocida a través de la cultura y por eso me pareció muy importante participar en este proyecto».

Elena Marqués es licenciada en Filología Hispánica y trabaja como correctora de textos en el Parlamento de Andalucía. Ha ganado diversos premios literarios: «Paso del Estrecho» (2010), XV Certamen literario «San Jorge», VI Concurso de Relatos Cortos Ciudad de Huesca, Concurso de Cuentos «El Palais Concert y la conservación de la memoria», V Certamen Literario del Agua y VIII Premio Vivendia-Villiers, entre otros. Ha publicado en varias antologías, además de las novelas El último discurso del General Santibáñez (2012), Versos perversos en la cubierta azul del Matto Groso (2014), El largo camino de tus piernas (2015) y el libro de relatos La nave de los locos. Es colaboradora y administradora de Canal Literatura y ha participado como jurado en diversos certámenes literarios. Los ganadores, junto a su acompañante, visitarán durante el fin de semana algunos de los lugares más emblemáticos de Los Monegros. El jurado de la decimoséptima edición ha estado compuesto por el periodista y escritor Miguel Ángel Ordovás, el profesor de literatura José Ángel Sánchez, el escritor y editor Óscar Sipán, y Jesús Brau ha sido el presidente del mismo por designación del Instituto de Estudios e Investigación de la Comarca de Los Monegros. El jurado ha sido unánime al destacar la alta calidad de los trabajos presentados, tal y como señaló anoche Sipán en nombre de todos ellos.

Más informacion

 

2 comentarios:

  1. Enhorabuena!! Otro galardón merecido a tu indudable talento. Estoy deseando leer ese relato que a muchos se nos antoja ganador, incluso antes de leerlo.

    Eres un lujo para el mundo de las letras y para esta casa un orgullo. Un abrazo enorme y a disfrutarlo.

    • Muchas gracias, Amelia. En breve lo leerás, seguro, y el del compañero Vicente, que es maravilloso. El relato y él mismo.
      Besos «apretaos».

Responder a Elena Marqués Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *