Ayer nos dejó un maestro de la oralidad: JOSÉ HUMBERTO CASTILLO

</aJosé Humberto Castillo “El Caimán de Sanare”, nació un 3 de Enero de 1937 en Las Rasitas, Caserío Palo Verde, Municipio Andrés Eloy Blanco del estado de lara (Venezuela) y murió ayer 27 de septiembre de 2010.
Comenzó a contar de niño, a la edad de siete años, sus cuentos, sus mentiras mágicas. Ha sido y es el cuentero comunitario por excelencia. Ser humano de numerosos saberes y oficios ha sido vendedor ambulante, jornalero, trabajador de lo agrícola y lo pecuario, a la par que comunicador y educador popular comunitario itinerante, presente en casas aisladas y en caseríos y pueblos, llegando a ciudades y universidades, a Muestras y Festivales, siendo invitado especial a la Clausura del Primer Festival Iberoamericano de Narración Oral Escénica (FESTINOE) de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica en Caracas, Venezuela, 1989, después de su encuentro un tiempo antes en el campo de Lara con Francisco Garzón Céspedes, y de que establecieran un intercambio, compartiendo con un grupo de antropólogos e investigadores del folclore, que El Caimán definió como “un contrapunteo” afirmando que “cuando hay dos cuenteros es un gusto ver crecer sus mentiras”. Maestro de excelencias en la educación no formal y el cuento oral, gran conocedor de la cultura campesina (mitos, leyenda, medicina popular, costumbres…), filósofo y ser humano en valores, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Iberoamericano “Chaman” 1989 de Comunicación, Oralidad y Narración Oral Escénica. Escuchar a El Caimán de Sanare, compartir sus cuentos orales, sus conversaciones y su risa, sus percepciones, certezas, invenciones y reinvenciones es un privilegio único.
Pero…
No ha partido,
sólo está de viaje.

El mundo celebra la vida de invenciones y reinvenciones prodigiosas del cuentero comunitario
por excelencia. Premio Iberoamericano “Chamán”
de Oralidad, Comunicación y Narración Oral Escénica 1989. Distinción por la Oralidad 2010.

La CÁTEDRA IBEROAMERICANA ITINERANTE
DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICACIINOE / MÉXICO D. F. / MADRID, le dedica estas palabras.
«Honor y gloria a su palabra, voz y gesto
de infinitos horizontes.»

Los comentarios están cerrados.