La Tía Tula. Por Brisne

«- ¡Déjame! ¡Déjame! ¡Vete al lado de tu mujer, que se muere de un momento a otro; vete que allí es tu puesto, y déjame con el niño!»

Cuando uno lee La Tía Tula de Unamuno le asaltan ciertas dudas sobre la vida de esa mujer y sobre si ésta es una novela feminista. Quizá una primera aproximación nos lleve a la conclusión de que es feminista porque es una mujer la protagonista, pero yo tengo mis dudas sobre eso. Creo que simplemente habla de cierto matriarcado que quizá ha existido en España. No tengo tan claro que realmente suceda ahora ésto, aunque sí estoy convencida que hay mujeres con determinación y capacidad de manipulación como la que Tula encarna. Porque Tula es una mujer manipuladora que encima tiene la mala fortuna de sacrificar su felicidad por estúpidas ideas. Su miedo a los hombres y todo lo que representan le llevan a la virginidad absoluta fuera de cualquier escarceo amoroso. Se convierte en la madre de sus sobrinos, incluso de los sobrinos que no son tales por ser nacidos de su cuñado y una muchacha Manuela , pero que ella toma a su cargo como si fueran carne de su carne. Es una madre que nunca ha parido pero cria a sus hijos con determinación y manda sobre ellos como una madre manipuladora es capaz de hacer.

En realidad ,y pese a que el personaje de Tula no me es nada agradable, la obra me ha gustado bastante. Primero me gusta lo esquemático de la historia, aqui todo es grano, de hecho nos imaginamos la casa, la vida del pueblo, todo, incluso los personajes de los que apenas hay descripciones. Yo me la imagino toda de luto y con un moño enorme. Cosas que tiene mi imaginación, seguro. Ya me gustaría a mi saber que imagen tienen ustedes de Tula si lo han leído. Hagánlo, digánme como se imaginan a Tula, y sobre todo lean, se lee enseguida y creo que es interesante acercarse a una mujer tan manipuladora como ella. Y luego opinen, es por la época o realmente hay mujeres como ella… En sus manos está la opinión, no duden en dejarla al final de la página.


Brisne
Blog de la autora

2 comentarios:

  1. Yo creo que el matriarcado que se da en la Tia Tula, es mas típico del tercer mundo, que de los países desarrollados. Es un poder paralelo al machismo. Llos hombres mandan, pero rara vez hacen algo útil dentro del hogar y son las mujeres la…s que realmente en la practica tiran en solitario del carro de la familia.
    Al final los hombres son puros zángamos, inseminadores, mientras que las mujeres son las reinas del hogar. Eso ocurre en toda África, donde las familias y los hogares, están sustentadas por las mujeres, aunque estén absolutamente sojuzgados por los hombres, Los hombres cuidan el ganado en el campo, o zanganean por elos poblados, pero son las mujeres quienes realmente trabajan para la familia. Hay un matriarcado de hecho, bajo un disfraz de patriarcado

    En un mundo desarrollado, las mujeres son propietarias de su destino, y eso las lleva trabajar para ganar dinero y ser independientes, no depender de los hombres. Pero dedicadas a ganar dinero, se igualan ambos sexos, los dos trabajan fuera y cuidan la familia y como consecuencia y eso les quita su puesto de privilegio dentro del hogar y les quita a las mujeres su puesto de privilegio dentro del hogar.

  2. Lo curioso de Tula es que además de trabajar, de mandar en el hogar. Tula manda en la vida de quienes le rodean sin permitir que se haga nada en contra de su voluntad. Y luego has de pensar que la obra es de 1901, quizá entonces sí había casas con mujeres como Tula.

Responder a Felix Maocho Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *