¿Por qué Hojas verdes?
Hojas verdes empezó a gestarse en la primavera del 2014 tras recibir la noticia de que un buen amigo mío había fallecido.
La vorágine del día a día, el movimiento, la inquietud, no me permitió detenerme para sentir su pérdida. Recuerdo la noticia como dentro de un contexto de suma impotencia.
Un amigo había muerto y yo no podía parar el tiempo.
Decidí aplazar el sentimiento. Hice lo que había que hacer, atender las llamadas de las decenas de clientes, la comida de casa, buscar a mis hijas, ir al gimnasio, al tanatorio, homenajear a mi amigo Max y guardar muy profundamente este dolor para dejarlo salir con dignidad.
Tuvieron que pasar tres meses hasta encontrarme a solas y con espacio indefinido para permitir sentir que mi buen amigo Max había fallecido. Y entonces miré al mar y con una libreta en blanco y en la mano comencé a escribirle cartas. Cartas preguntándole todo lo que no me dio tiempo a preguntarle. Cartas agradeciendo su amistad. Cartas rememorando situaciones vividas o las que me hubiera gustado vivir. Rápidamente esa libreta se llenó al completo. Fue después, al terminarla cuando me quedé pensando ¿y si Max no fuera Max sino un hombre entrado en años que se llamara Ángel? ¿Y si yo no fuera yo sino una mujer joven, asturiana, enamorada de él? Y empecé a ver a una Rebeca libre y toda la narrativa voló por encima de las cartas esparciéndose en mis manos hasta llegar a la historia de Hojas verdes.
Sabía que escribir era hermoso pero nunca imaginé que tanto.
Espero que os guste.
Teresa Gallego
Teresa Gallego Arjiz nació en 1975 en Madrid. Siempre cerca de la literatura, ha colaborado como jurado en el certamen de Poesía de Villa Sonseca (Toledo), en el certamen de Poesía y Narrativa de Canal Literatura (Murcia) desde sus inicios y en la revista Civilización Global.
Es fundadora y miembro del grupo literario Letras de Lavapiés y guionista de spot publicitarios. Directora del Taller de Redacción y Escritura Creativa Tomás Gallego. Actualmente cursa el Grado de Filosofía centrándose en el intercambio literario, filosófico y especialización de obras de autores noveles, donde ha encontrado su vocación como creadora y orientadora.
Entre sus publicaciones está El Crack de 2009 y las antologías Vilapoética y Antología de poetas en Madrid.
La obra se presentará en Madrid el próximo jueves 7 de abril a las 19:00 con la intervención de Ramón Alcaraz junto a la autora. Será en el espacio Bocagrande: calle Valgrande 1, de Majadahonda (Madrid). Esta novela ha sido publicada por la editorial Pez Sapo.