Ediciones COMOARTES rinden homenaje al escritor venezolano Armando José Sequera y a su obra, con la publicación de dos libros de una trascendencia que en el futuro solo hará agigantarse, como una de las celebraciones más relevantes por sus seis años de fundadas.
Uno, su monumental La comedia urbana, en la Colección Los Libros de las Gaviotas 22, Madrid / México D. F., 2013, que entre otros reconocimientos fue en su país de origen Primer Premio de la Bienal Literaria “Mariano Picón Salas”; novela estructurada por Armando José Sequera con minificciones, que tiene una singularidad única, la de constituir un compendio de artes: es cuento, novela, teatro, artes plásticas, arquitectura y música; pues si bien reúne 720 cuentos autónomos entre sí, es una novela, puesto que sus historias suceden en un mismo lugar y tiempo; es teatro, porque es lo que el propio autor nombra “monólogos dialogados, es decir, diálogos en los que una de las voces está implícita”; es artes plásticas, porque deviene un retrato hablado de una ciudad, de la capital venezolana, Caracas; es arquitectura, porque el despliegue “de los textos en el libro copia o refleja la planta física de una catedral gótica”, y es música, dado que “los números de tal planta física pueden convertirse en notas musicales”.
Dos, la entrevista realizada por el fundador y director general de Ediciones COMOARTES, dentro de su serie “Indagación sobre la narrativa”, titulada con las palabras del entrevistado: “La narrativa es el arte más importante que existe” / Francisco Garzón Céspedes entrevista a Armando José Sequera, un testimonio de excepción tanto vivencial como conceptualmente, lúcido y apasionante, convocante y referente, desplegado a lo largo de cerca de sesenta páginas dentro de la Colección Contemporáneos del Mundo 27, Madrid / México D. F., 2013, 74 pp.
En 2012, Armando José Sequera obtuvo el Premio Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes”, y, en el 2013, coincidiendo con sus sesenta años de edad, fue galardonado con el Premio Iberoamericano Extraordinario “Chamán” de Comunicación, Cultura, Oralidad y Oralidad Escénica por la CIINOE.
La comedia urbana y la entrevista “La narrativa es el arte más importante que existe” acompañan a este Boletín de Prensa –que llegará con estos libros a más de 21,000 direcciones de los cinco continentes.
Datos bibliográficos
Sequera, Armando José (Caracas, Venezuela, 1953). Escritor, periodista, profesor y productor audiovisual. Reside en Valencia, Estado Carabobo. Es autor de sesenta libros de diversos géneros, unos para adultos y otros para niños y jóvenes. Ha obtenido diecisiete premios (y veinte y cuatro menciones de honor) literarios, cuatro de ellos internacionales: Premio Casa de las Américas (1979), Diploma de Honor IBBY (1995), Bienal Latinoamericana “Canta Pirulero” (2001) y Premio Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes” (2012). Es Premio Iberoamericano “Chamán” de Comunicación, Cultura, Oralidad y Oralidad Escénica. Su último libro publicado es la novela “Ágata” (2013).
Ver más sobre Armando José Sequera