Alice Munro, maestra del relato corto contemporáneo, Premio Nobel de literatura 2013

Alice Munro

Alice Munro es la ganadora del premio Nobel de Literatura, según ha anunciado en Estocolmo Peter Englund, secretario permanente de la Academia Suecia, que la reconoce como «maestra del relato corto contemporáneo». Munro toma el relevo del chino Mo Yan, ganador del Nobel en 2012, y del poeta sueco Tomas Tranströmer, galardonado en 2011 a los 80 años, tras un sinfín de años figurando en las quinielas. Desde 1901 únicamente doce mujeres han sido premiadas, con el galardón de modo que Munro es la décimo tercera.

Cima de los premios literarios, el galardón está dotado con 8 millones de coronas suecas, algo más de 900.000 euros. Alice Munro recibirá su premio de manos del Rey Carlos Gustavo de Suecia en Estocolmo el próximo 10 de diciembre, día del aniversario de la muerte del creador del galardón, el industrial y filántropo sueco Alfred Nobel.

Una escritora, maestra del relato corto, alcanza el premio Nobel de literatura.

Munro se consagró como narradora de cuentos, un género que jamás ha sido reconocido antes por el Premio Nobel. Nacida en Wingham, en la provincial de Ontario el 10 de julio de 1931, está considerada como una de la cimas de la lengua inglesa actual, al extremo de ser conocida como ‘la Chéjov de Canadá’ por su extraordinario dominio del cuento.

Narradora tardía, Munro se inició la literatura a los 30 años, con cuentos y relatos para la radio pública canadiense a mediados de los sesenta. Voluntaria heredera de la tradición de otras maestras del cuento como Katherine Anne Porter, Flannery O’Connor, Carson McCullers y Eudora Welty, ganó varios premios en la escena sajona que cimentaron su prestigio.

Los trece libros que ha publicado están traducidas a trece idiomas y han llegado en los últimos años al mercado español de la mano de Lumen. Títulos como ‘Las lunas de Júpiter’ (1982), ‘Progreso del amor’ (1986), ‘Amistad de juventud’ (1990), ‘Secretos a voces’ (1994), ‘El amor de una mujer generosa’ (1998), ‘Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio’ (2001), ‘Escapada’ (2004), ‘La vista desde Castle Rock’ (2008) y ‘Demasiada felicidad’, aparecido en 2009 después de que Munro anunciara su retiro definitivo de la literatura. Lumen publicará pronto en España ‘Mi vida querida’.

El cine ha estado muy atento a sus historias que ha dado origen a películas como ‘Lejos de ella’, dirigida por Sarah Polley en 2006, con Julie Christie como protagonista y basada en uno de sus cuentos.

Más información en La Verdad.es

Un comentario:

  1. Me alegro mucho, porque hace que tome más valor el género del relato y porque es mujer.
    Felicidades al mundo de las letras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *