Fallece el escritor Carlos Monsiváis, cronista mayor de México


«Uno de los grandes intelectuales latinoamericanos de nuestro tiempo».

Carlos Monsiváís, el cronista mayor de México, considerado como una voz imprescindible de la literatura mexicana, falleció a los 72 años por fibrosis pulmonar
Carlos Monsiváis (Ciudad México, 1938) representa un raro paradigma de escritor que cultivaba, y bien, todos los géneros, y de intelectual comprometido con las causas cívicas más nobles.
Por su trascendencia en la vida cultural, Monsiváis ha sido llamado «el último escritor público de México», y «la conciencia imprescindible», debido a su apoyo a los movimientos sociales de México. Se le reconocía como el cronista indispensable de la realidad mexicana. Premio Anagrama de Ensayo, Jorge Herralde lo consideraba como uno de «los grandes intelectuales latinoamericanos de nuestro tiempo», uno de los autores mexicanos más conocidos y valorados. En ese sentido, son pertinentes las palabras del poeta José Emilio Pacheco quien apuntó que Monsiváis «es el único escritor que la gente reconoce en la calle».

En muchos aspectos, para México Monsiváis ha sido el equivalente a lo que Manuel Vázquez Montalbán representó para Barcelona y Cataluña. Nunca dejó de observar la realidad en el complejo entramado de su dimensión y de sus sentidos culturales. Coleccionista de fotografía, libros, arte y piezas de la cultura popular, que donó a la capital mexicana para constituir el acervo del Museo El Estanquillo.

Poco antes de su hospitalización presentó su último libro, Apocalipstick, un trabajo donde ofrece una visión actual de Ciudad de México.

Más información en LaVanguardia.es

Los comentarios están cerrados.