Un médico rural. Por Brisne


Este es el sexto y -en rigor- último libro publicado en vida por Franz Kafka. A éste le siguió a título póstumo pero supervisado por el autor Un artista del hambre.

Un médico rural reune catorce narraciones más o menos breves, escritas en un periodo que va de noviembre de 1916 a julio de 1917.

De entre las narraciones me han gustado especialmente Ante la Ley, Chacales y árabes y once hijos.

Ante la ley es parte de un capítulo de la novela el proceso. Resume un poco la novela y me ha hecho recordar con el deleite que me leí hace ya años esa novela kafkiana.

Chacales y árabes, ha sido considerada por Buber como una parábola del conflicto que comportaba la asimilación de los judíos en las sociedades de Centroeuropa, y quizá este fuese el motivo que llevo a eligiese para publicarlas. Heinz Politzser uno de los pocos exegetas que se han atrevido a comentar esa obra señala: «Cómo los árabes son, por la raza a la que pertenecen, primos hermanos de los judíos, el odio de los chacales podría representar un síntoma del odio que el judío Kafka tiene hacia el judaísmo y , al mismo tiempo, la parodia de este odio: los antisemitas son chacales». Es curioso leer ese relato con esta interpretación.

Once hijos, parece ser que Kafka concibió el presente relato como una especie de inventario crítico de once de las narraciones que configuran Un médico Rural, «Estos once hijos son simplemente once narraciones en las que estoy trabajando precisamente ahora», le escribe Kafka a Max Brod.

Leánla si quieren, son catroce narraciones que se leen más bien rápido y no se pierdan joyitas como estas tres o por ej. Josef k. soñó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *