Las penas del joven Werther. Por Brisne

«Todo en este mundo tiende a quedarse en nada y un tipo que, por voluntad de otros, sin que ello sea por su propia pasión [su propia necesidad], trabaje en pos del dinero, los honores o cualquier otra cosa, siempre será un necio»

Goethe escribió Las penas del joven Werther cuando era también joven. Es una novela epistolar dónde Goethe desarrolla la vida de un joven romántico y un poco raro que acaba suicidándose por amor.

Es una novela sobre el sentimiento amoroso, Werther se enamora profundamente de Lotte, que está comprometida con Albert, un buen hombre. Pero Werther no puede evitar que el sentimiento crezca como una planta en su interior encontrando solo la salida del suicidio.

Es curiosa la influencia que las penas del joven Werther tuvo en la sociedad alemana, provocando suicidios, imitación en la forma de vestir e incluso de sentir de Werther. Este romanticismo deshacerbado, ese amor sobreactuado incluso, tan influyente en la sociedad…

Me ha gustado aunque quizá a mi no me gustaría tener a mi vera semejante amor. Creo que es un libro para ser leído en la adolescencia, también. Quizá con quince años te enamore hasta la médula Werther. La literatura como todo tiene un tiempo y quizá a mi ya se me ha pasado el momento. De todos modos, leánlo si les apetece, es una maravilla.

Además del sentimiento amoroso, habla de sus relaciones con el mundo. Ahí me ha parecido muy interesante, cómo se relaciona con el trabajo, con su sentimiento artístico. A veces a mi también me gustaría vivir para el arte. Creo que eso es interesante a cualquier edad aunque tal vez, sólo seamos capaces de sentir eso en la tierna adolescencia, mal se entiende ese amor al arte fuera de la juventud. La adultez nos  trae otras preocupaciones. No conozco ningún adulto que ame sólo el arte, por encima de cualquier cosa. Nos disgregamos…amamos muchas otras cosas, aunque el arte siempre tenga un rincón en nuestro corazoncillo.

Brisne

Blog de la autora

Un comentario:

  1. Suerte los que tiene claro para qué viven, unos para el amor, otros para el arte, Supongo que sufren mucho, pero «sienten». Yo sin embargo nunca he sabido bien para qué he vivido. He hecho muchas cosas, he creado una familia razonablemente feliz, he tenido trabajos interesantes, etc… pero nada me ha dado una razón de vivir. No conozco la PASION, he vivido la vida desde la barrera, como expectador, como observador, con la curiosidad, de «a ver que pasa», pero no como autor/actor y ese será un vacío que me llevaré al otro mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *