El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), integrándo dentro del nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC, organiza una mesa redonda sobre el oficio de la traducción en el siglo XXI, con objeto de debatir sobre la importancia del traductor como mediador intercultural. En dicha mesa redonda intervendrán Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC), Luis Alberto de Cuenca (ILC, CCHS-CSIC),Paula Caballero (ILC, CCHS-CSIC)
Martín López-Vega, y nuestra querida amiga, escritora y traductora, Amelia Pérez de Villar.
La cita:
En Madrid – Miércoles, 10 Abril 2013 a las 12:00 horas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Sala Menéndez Pidal 0E18.
El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) tiene por misión investigar sobre aspectos concretos relacionados con las lenguas y culturas que surgen y se relacionan en torno al Mediterráneo y el Próximo Oriente en distintas épocas. Su objetivo es, por un lado, contribuir al conocimiento científico sobre una parcela del saber diversa y compleja; por otro lado, dar a conocer a la sociedad en general lenguas y culturas ajenas a la nuestra, pero que han influido e influyen directa o indirectamente sobre nuestra percepción de la realidad y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno humano. Por el carácter abierto, plurilingüístico y multicultural de su objeto de estudio, y por la perspectiva multidisciplinar e integradora de su labor investigadora, el ILC constituye un centro singular dentro del CSIC, y aspira a convertirse en un referente dentro de la Institución, tanto por lo que se refiere al estudio de los grandes procesos históricos de los que nos ocupamos, cuanto a la comprensión de las sociedades complejas de la actualidad. En este sentido, el ILC es también un centro excepcional dentro del panorama académico español, donde destaca además por la cantidad y calidad de sus publicaciones periódicas y sus colecciones.
Más información en la Página del ICL